Japón es un país con tradiciones inusuales y cultura original. Uno puede hablar durante horas sobre las ceremonias y costumbres de este gran pueblo. Aquí no se crea nada así, cada creación, ya sea un simple origami o un ikebana, tiene toda una prehistoria de aparición y necesariamente su propia filosofía de ejecución. Una persona está dispuesta de tal manera que todo lo inusual atrae su atención, por lo que los motivos japoneses se asentaron rápida y firmemente en los interiores estadounidenses y europeos. Y si las delicias internas no siempre están disponibles para ver, entonces el jardín de estilo japonés, dispuesto en el espacio abierto de la finca, no lo dejará pasar sin mirar su belleza pacífica. A veces es difícil hacer frente al deseo de empujar la puerta, sentarse en un banco de piedra y sumergirse en pensamientos sobre lo eterno.

- La historia del origen del jardín japonés.
- Concepto de jardín de estilo japonés
- Música de las piedras del jardín japonés
- La energía vivificante del agua
- Plantas para el jardín japonés.
- Romance decorativo del jardín.
- Puentes en la filosofía japonesa
- Relieve variedad de jardines japoneses
- Características de la iluminación del paisaje.
- Conclusión
- Galería de fotos - jardín de estilo japonés:
-
Video:
La historia del origen del jardín japonés.
La formación del estilo del jardín japonés comenzó en los lejanos siglos X-XI y duró casi quinientos años. Durante este período, se desarrollaron ciertos cánones, a los que los paisajistas ciertamente se adhieren hoy. Dado que Japón se encuentra en una zona climática difícil y tiene un terreno difícil, los jardines resultaron ser muy inusuales. El hecho es que su base no son árboles en absoluto, como muchos imaginan, sino ... piedras. Las plantas, por otro lado, se añadieron a su territorio en cantidades mínimas, o se prescindieron por completo de ellas. Los jardines de estilo japonés frente al Palacio Mikado y en los antiguos monasterios del país pueden llamarse una verdadera obra de arte.. En su espacio se siente el aliento de épocas. Cuando los europeos tuvieron la suerte de ver por primera vez estas creaciones inusuales, realmente querían recrear algo similar en su tierra natal. Para esto, los maestros japoneses se ordenaron inicialmente y no repararon en gastos para la entrega de materiales originales. Hoy, tales paisajes ya no son una curiosidad y solo pueden causar un verdadero deleite con la originalidad de la ejecución.

Concepto de jardín de estilo japonés
La característica principal del estilo de jardín japonés es la profunda armonía interior generada por la unidad con la naturaleza. Al crear un paisaje de este tipo, uno no debe esforzarse por la simetría, ya que sirve como un signo de falta de naturalidad y demuestra el impacto en la naturaleza humana. Los principales elementos utilizados en el diseño son:
- piedras
- Agua.
- plantas

Al diseñar un jardín, es muy importante observar la armonía de los elementos. Los artesanos japoneses consideran que las piedras son el esqueleto del jardín y el agua su sangre. Prefieren dar a la composición un aspecto completo, utilizando ampliamente elementos secundarios, en cuya lista:
- Cercas de bambú.
- Puentes.
- Cenadores.
- Linternas.
- puertas
- Campanas.
Estas pequeñas formas arquitectónicas a menudo desempeñan el papel de puntos destacados y aportan un verdadero confort a la atmósfera general.Bajo las condiciones de nuestro clima, es racional saturar el paisaje con una gran cantidad de plantas características de una zona natural en particular, porque las exóticas asiáticas simplemente no sobreviven en la zona templada. Al crear depósitos, tienden a evitar darles la forma correcta. Sus contornos siempre tienen curvas suaves y, lo más importante, naturales. Solo en este caso podrán transmitir la energía de la calma y la paz. Las fuentes de fantasía en un jardín de estilo japonés deben reemplazarse con pequeñas cascadas, pero si hay un deseo irresistible de decorarlo con una fuente, entonces de ninguna manera pretencioso, de lo contrario se violará el idilio de la naturalidad.. En jardines de un área modesta, no se utilizan elementos grandes en forma de cantos rodados, árboles inmensos y bancos macizos. No tolerará tal diseño y un tumulto de colores. En el estilo japonés, prevalece el color verde, y el resto del espectro puede estar presente solo en forma de pequeñas inclusiones punteadas en una cantidad mínima.

Música de las piedras del jardín japonés
En la interpretación tradicional, las piedras se colocan en diagonal, comenzando desde la esquina izquierda del área asignada.
El jardín japonés a menudo se llama Rock Garden porque son estos elementos naturales los que forman su estructura y recuerdan a las personas la fuerza y la resistencia. Componerlos en una composición no es un arte fácil. En la interpretación tradicional, las piedras se colocan en diagonal, comenzando desde la esquina izquierda del área asignada. El número de piedras utilizadas debe ser impar. La composición ciertamente utiliza piedras en bruto de varios tonos. Con los años, se cubrirán de musgo y se fusionarán aún más armoniosamente con el paisaje natural. Es costumbre plantar plantas alrededor de las piedras. Una composición de jardín de estilo japonés puede contener grupos de piedras, donde los cantos rodados se colocan mezclados con pequeños elementos. Las esculturas hechas de piedra pulida y pintada en un color tranquilo encajarán bien en la estructura del jardín. Pero quizás la parte más favorita de ese jardín sean los caminos sinuosos de piedras variadas, porque caminar por ellos es un placer indescriptible.

La energía vivificante del agua
Es imposible montar un jardín japonés sin un atributo como el agua. Solo fuentes y estanques, cascadas y arroyos pueden llenar el espacio de movimiento y volumen. Ciertamente se levanta un puente sobre la superficie del agua. No se desanime si las condiciones no le permiten equipar incluso la colina alpina más simple. La ausencia de un lago reemplazará perfectamente a un arroyo seco. Su canal formado se presenta con guijarros lisos con brillo o grava, y si los acentos se distribuyen correctamente, se crea una sensación real de la presencia del agua. Las plantas amantes del agua plantadas a lo largo de las orillas ayudarán a dar mayor naturalidad al paisaje.

Plantas para el jardín japonés.
La selección de plantas para un jardín de estilo japonés se realiza según el principio de una ola. Esto significa que en cualquier época del año en un paisaje así debería haber algo que admirar. En la estación cálida, un grupo de plantas en flor debe ser reemplazado inmediatamente por un nuevo sitio de floración. Dado que la esencia del jardín japonés es recrear el mundo en miniatura, su paisaje no puede prescindir de plantas de tamaño pequeño como el enebro, el rododendro, los abetos enanos, el abedul de Carelia. Se combinan con poderosos gigantes: olmos, robles, pinos. Puedes saturar el espacio con árboles frutales, que darán un placer estético increíble en el momento de la floración. Los albaricoques, las cerezas y las ciruelas son capaces de reemplazar la sakura japonesa con la belleza de sus flores. En cuanto a las plantas herbáceas, las especies de hojas grandes se verán más ventajosas en un jardín japonés. Puede ser:
- Helecho.
- anfitrión.
- Rogersia.
- Crisantemos.
No se puede ignorar el tradicional bambú asiático y el bonsái. Además, este último se puede ingresar en el diseño directamente en las macetas.

Romance decorativo del jardín.
Los mejores elementos decorativos de un jardín de estilo japonés son las esculturas de piedra y las pagodas en miniatura hechas de piedra o madera.. A lo largo de los callejones puedes colocar linternas bajas y bancos de piedra ordenados. Cuelgue campanas iridiscentes en los árboles, repitiendo perfectamente la canción del viento y trayendo paz. Lo principal es no exagerar con materiales hechos por el hombre, de lo contrario, el jardín perderá su significado semántico.

Puentes en la filosofía japonesa
Para la mayoría de nosotros, un puente es una estructura diseñada para moverse sobre un obstáculo. En los jardines creados al estilo japonés, este es solo un elemento decorativo que lleva una carga semántica. En este paisaje, los puentes simbolizan el camino de la vida. Como es habitual, están hechos de madera valiosa, que se distingue por el brillo de su color. Dichos puentes se pueden decorar con piedras, extendiéndolas al azar a lo largo de un camino curvo. Un camino de pequeñas piedras de forma oblonga que conduce al puente hará que su presencia sea aún más orgánica. A los lados de un callejón de este tipo, es recomendable romper numerosos macizos de flores pequeños. De pie en un puente así, es imposible abstenerse de pensar en el significado de la vida.

Relieve variedad de jardines japoneses
Equipar espacios amplios para la filosofía samurái no es un problema. Hay donde vagar. Pero, ¿es realmente posible llevar a cabo un diseño moderno de una casa de verano con este estilo? ¡Bastante! Los diseñadores profesionales pueden diseñar un modesto jardín de estilo japonés de forma plana y montañosa. La creación de composiciones planas requerirá arena, piedras pequeñas y musgo. El jardín de Reanlsey está hecho de esta manera. La arena rastrillada simboliza las olas del mar y la vasta área de agua, a lo largo de cuyo perímetro se extiende el musgo al azar y las piedras se esparcen al azar. En terreno montañoso, se puede omitir la vegetación. Las montañas, la arena, los guijarros y las piedras estructurales ayudarán a crear un buen paisaje; lo principal aquí es organizar todo correctamente. Una roca alargada con una instalación vertical simbolizará un pico de montaña y adoquines planos pavimentados alrededor: sus laderas. Se utilizan guijarros y arena para reproducir la ilusión de la presencia de una masa de agua.

Características de la iluminación del paisaje.
Puedes entender la esencia del arte de crear un jardín de estilo japonés solo sumergiéndote en su atmósfera.
Un jardín de estilo japonés nunca estará completo sin una iluminación cuidadosa. En jardines grandes, ciertamente se usará tachi-gata. Estos farolillos tienen de un metro y medio a tres metros de altura y pueden iluminar grandes áreas. Cerca del tsukubai, a menudo puedes encontrar linternas de tipo oculto: ikekomi-gata. Su luz se dirige hacia abajo, lo que permite mantener una atmósfera de penumbra y misterio. Los estanques están marcados con pequeños oki-gata, y los yakimi-gata se pueden colocar cerca de otros cuerpos de agua.
Puedes entender la esencia del arte de crear un jardín de estilo japonés solo sumergiéndote en su atmósfera. En Rusia, esto se puede hacer en el Jardín Botánico Principal. Un rincón de Japón aquí fue reproducido en 1987, catalogado como una especie de jardín de té, y tiene una atmósfera especial en la que es agradable sumergirse en cualquier época del año. Caminando por él, una persona se prepara espiritualmente para la ceremonia del té.

jardín de estilo japonés
Conclusión
El proceso de creación de un jardín japonés, aunque notable por su considerable complejidad, sigue siendo increíblemente emocionante. Está claro que nuestras condiciones no nos permiten recrear un jardín ideal al estilo japonés, reflejando todos los cánones nacionales, pero puedes intentar acercarte al original. Si tiene un objetivo y un tiempo, es posible que pueda expresar su visión del mundo en piedra y agua, así como mostrar toda la profundidad del alma eslava. Cuando coloque piedras, escuche a su corazón, y luego el rincón de la Tierra del Sol Naciente se convertirá no solo en una verdadera decoración de su sitio, sino también en un gran lugar para relajarse.
volver al índice ↑Galería de fotos - jardín de estilo japonés:
Video: