El salón es una habitación especial. Ella ha ampliado las cargas funcionales, por lo tanto, se muestra involuntariamente una mayor atención al diseño de esta sala. Los estilos orientales de decoración, en particular los japoneses, son de particular interés para los residentes de las megaciudades. Ciertamente es hermoso y está completamente dedicado a la idea de la unidad del hombre y la naturaleza. Sin embargo, al decidirse por el estilo japonés, debe estar preparado para el hecho de que no habrá mucha originalidad en el interior. Además, resultará tradicionalmente seco y bastante ascético. Esto se debe al hecho de que una sala de estar de estilo japonés debe ser propicia para la contemplación, la reflexión filosófica, el desapego de los problemas urgentes y la relajación. Y logran este efecto no tanto copiando exactamente la decoración, sino utilizando materiales correspondientes al estilo y la paleta de colores característicos de la cultura antigua.

uso madera en la sala de estarhecho en estilo japonés
Rasgos característicos del estilo japonés en interiores.
Se recomienda decorar las ventanas de la sala de estar de estilo japonés con sudare. Estas persianas de bambú son livianas, decorativas y excelentes para bloquear el molesto sol.
La principal característica distintiva del interior japonés es una clara zonificación del espacio. A estos efectos, exclusivamente único particiones, conocido por la gente común bajo el nombre generalizado - shoji. Los diseñadores profesionales generalmente prefieren trabajar con variedades como bebu y fasuma. Sin lugar a dudas, estas son las subespecies más caras de las pantallas clásicas, porque para hacer tales elementos se utilizan materiales decorativos como el papel de arroz, la madera natural y la seda, pero solo con su participación puede nacer un interior de sala de estar de estilo japonés verdaderamente impecable.
Las imágenes en las particiones se aplican con pinturas o tintas minerales. Sobre todo dibujar motivos tradicionales. La mayoría de las veces es:
sakura;
- pueblos japoneses;
- Montañas Nubladas;
- tigres;
- dragones;
- pájaros cantores;
- samurai.
Con la ayuda de las particiones, siempre puede cambiar el espacio de forma independiente de acuerdo con su estado de ánimo o según las necesidades situacionales. Las mamparas correderas siempre tienen un número par de puertas. En papel bebu, por ejemplo, hay seis de ellos.
A Fusume se le asigna con mayor frecuencia el papel de puertas correderas. Los marcos de madera cubiertos de seda se insertan en ranuras especiales fijadas debajo del techo y en el piso.

Ventanas altas con bisagras y acabados de "ladrillo" en el interior de la sala de estar de estilo japonés
Se recomienda decorar las ventanas de la sala de estar de estilo japonés con sudare. Estas persianas de bambú son livianas, decorativas y brindan una excelente protección contra el molesto sol.
El techo también debe ser ligero, por lo que se suele tapizar con el mismo bambú o madera. Puede diseñar la superficie con placas de vidrio esmerilado y "revivir" dicho techo con iluminación oculta.Los techos tensados también son apropiados en un interior de este tipo, pero el lienzo ciertamente debe ser monofónico y no brillante.
En las casas japonesas, los pisos siempre están cubiertos con esteras de paja - tatami. Tienen un tamaño estándar y en la Tierra del Sol Naciente suelen servir como medida de área. El tatami tradicional tiene tres capas. Se basa en toko (paja tejida con cáñamo o hilo sintético). Las capas límite son una estera delgada tejida con juncos. Sucede que la superficie de la estera está tejida con cáñamo y decorada con heri. Dichos tatamis se distinguen por su calidad y alto costo y, por lo tanto, se usan solo para las ceremonias del té.
volver al índice ↑Salón de estilo japonés: color y luz
La paleta de colores, característica del estilo japonés, se distingue por su tranquilidad y neutralidad. Incluye tonos beige, blanco, crema. La belleza natural del color de los capullos de sakura, los pétalos de loto, el papel de arroz, el abedul claro y los brotes jóvenes de bambú se enfatiza mediante líneas de acabado oscuras contrastantes que imitan los tonos de nogal oscuro o fresno negro. Como en otras variaciones básicas de estilos minimalistas, los interiores japoneses combinan no más de tres colores y se adhieren a la moderación absoluta para resolver problemas de color.
Una iluminación adecuada puede enfatizar la belleza de los contrastes de color y crear un verdadero juego de sombras. En ningún caso debe ser demasiado brillante y exudar con los apliques o candelabros habituales. Una sala de estilo japonés debe estar iluminada con faroles toro tradicionales para esta cultura.. Los marcos de estos artefactos de iluminación redondos o cuadrados están hechos de metal, bambú o madera. El papel de la pantalla lo realiza el conocido papel de arroz. Adecuado para la tecnología moderna. iluminación puntual.
volver al índice ↑Muebles
Los muebles en el interior japonés también son específicos. Para amueblar la habitación, se utilizan elementos "de tamaño insuficiente", y cuanto más bajo, digamos, sea el aparador, más cerca estará del estilo. En general, los muebles con superficies lisas, completamente planas, sin esplendor decorativo volumétrico, deben introducirse en un interior japonés minimalista. Los armarios correderos, los sistemas correderos disfrazados de biombos, los cajones o varios estantes de nichos tokonome apoyarán a la perfección el espíritu samurái de tu salón.

los muebles bajos y el minimalismo son las reglas principales a la hora de decorar un salón de estilo japonés
Los muebles de madera decorarán la decoración con adornos florales asimétricos, y las imágenes de bambú, pájaros y sakura en pantallas de lámparas y textiles completarán la creación de la atmósfera original.
volver al índice ↑Accesorios decorativos interiores orientales
También es necesario decorar una sala de estar en un estilo japonés específico con elementos tradicionales, entre los que seguramente debe haber jarrones, figuritas y un jardín de rocas. A pesar de su modestia, tales delicias parecen inusuales y despiertan un gran interés entre los invitados. Sin embargo, incluso en la habitación decorada con más éxito, en el sentido tradicional, no todos los europeos se sienten cómodos. La ausencia de los habituales sillones y sillas, mesas y sofás con patas sume al visitante en un ligero susto. No todos los que vienen a su casa están listos para sentarse en una alfombra, por lo que en nuestras variaciones del interior japonés es necesario integrar armoniosamente beneficios como un televisor, un centro de música y muebles tapizados.
El verdadero estilo japonés no permite la individualización del espacio. Es decir, en las paredes del salón no podrás colgar fotografías y artesanías, y en las estanterías colocar cachivaches y recuerdos traídos de viajes. No habrá forma de “suavizar” el ambiente con lindos cojines y mantas acogedoras. Una sala de estar de estilo japonés no debe tener detalles innecesarios, pero, sin embargo, debe ser cómoda.. Tratar de armonizar un interior ascético no es para los débiles de corazón.
volver al índice ↑materiales
No es razonable rechazar los análogos sintéticos cuando se organiza una sala de estar de estilo japonés.
En cuanto a los consumibles, solo las opciones naturales son adecuadas para el estilo japonés. Ratán, madera clara, esteras, bambú, guijarros de río se sienten muy bien aquí. El uso de telas artificiales, sustitutos de cuero, artículos de plástico en dicho interior se considera de mala educación. Las excepciones son los sustitutos de imitación del corcho, el papel de arroz y la hierba. Estos materiales en su forma natural no pueden convertirse en un acabado duradero y práctico debido a las peculiaridades de nuestro clima. No es razonable rechazar los análogos sintéticos cuando se organiza una sala de estar al estilo japonés, ya que estos materiales de acabado ocultan perfectamente los defectos de las paredes irregulares.
volver al índice ↑Consejos de adaptación
Adaptar un interior japonés a nuestra visión habitual de una cómoda sala de estar es difícil, pero posible.
Anime el esquema de colores tranquilos seleccionado con acentos de colores brillantes. No está de más agregar un poco de alegría de vivir a un entorno emocionalmente escaso.
Puede usar contrastes, mezclando la paleta de colores de los tonos de los muebles y los acabados de fondo.
Introducir elementos decorativos como celosías en el interior.
Los pisos, en lugar de forrar con tatami, se colocan en tablero de bambú o laminado, con acabado mate y antideslumbrante.
Amuebla la sala de estar con muebles de los tamaños habituales. Lo principal es que no debe haber decoración en sus fachadas lacónicas, y las superficies deben ser lisas.
Para reemplazar el sofá, equipe un diseño similar en el podio y colóquelo con almohadas en fundas de almohada simples sin patrones ni decoraciones.
Reemplace las cortinas tradicionales con persianas de bambú o paja. Además, las persianas enrollables con adornos nacionales encajarán en la sala de estar al estilo japonés. Las paredes de corcho o los paneles decorativos de bambú agregarán comodidad a la atmósfera ascética de la habitación.
Es mejor ocultar objetos, como un televisor y otros equipos, detrás de uno de los paneles deslizantes presentes en el interior.
Organice nichos con estantes en los que pueda colocar muñecas japonesas, colecciones de netsuke, linternas. También se instalará aquí un control remoto para un televisor, teléfonos móviles y otras cositas útiles.
volver al índice ↑Quién se siente cómodo en un ambiente japonés
Los fanáticos del estilo de vida japonés y los admiradores de la filosofía de esta cultura se sienten más cómodos en un entorno oriental específico.
El orden y la simplicidad de la sala de estar de estilo japonés son del agrado de los residentes de las megaciudades que están disgustados por el dinamismo y la diversidad de las calles de la ciudad.
Dado que este estilo es ajeno al deseo de brillar e impresionar, se adapta a los seguidores de una vida modesta y a aquellos que ya están cansados del esplendor del clasicismo y la pompa de la modernidad.
volver al índice ↑Conclusión
El estilo japonés es siempre breve, sencillo y sencillo, líneas claras en las esquinas y mucho espacio libre. La filosofía oriental puede enseñarle a encontrar inspiración incluso en las cosas más ordinarias y primitivas, por lo que no solo un ikebana o árboles enanos cuidadosamente pensados, sino también un abanico desafortunado con un patrón de paisaje simple puede convertirse en un elemento de decoración. Con todo, una sala de estar de estilo japonés se puede diseñar y decorar de acuerdo con sus preferencias.Tenga en cuenta que está haciendo una habitación estilizada, no una réplica de la casa de un granjero japonés, por lo que hay mucho espacio en el interior para artículos de comodidad que no están directamente relacionados con esta cultura. Use algunos trucos de decoración y su sala de estar seguramente resultará elegante y verdaderamente exótica.