Los interiores japoneses de hoy lideran los mejores estilos, y todo porque esa decoración es perfecta para decorar espacios pequeños.
Dio la casualidad de que los japoneses han vivido durante mucho tiempo en casas pequeñas, y sus apartamentos estándar tienen un área de hasta 40 m2, por lo que los diseñadores locales tuvieron que trabajar duro para que sus interiores fueran acogedores. Cuánto tiempo tomó desarrollar una serie de trucos que permitieron al menos expandir visualmente el espacio sigue siendo un misterio, pero el resultado, como dicen, está "en la cara". Mira humilde cocina estilo japones se ve amplio y luminoso. Su minúsculo espacio casi se duplica. Por supuesto, no es nada fácil recrear un interior japonés en su forma más pura, pero conociendo una serie de secretos, puede traer un poco de ambiente japonés a su cocina sin mucho esfuerzo.
Los conceptos básicos para recrear un elegante interior de cocina japonesa
Los interiores japoneses se basan en los "tres pilares":
- Encendiendo;
- detalles mínimos;
- materiales naturales.
El significado de su creación es la máxima funcionalidad y sencillez. Todos los elementos interiores necesarios deben caber dentro de un metraje limitado de tal manera que sea agradable y cómodo para todos los miembros del hogar estar en la cocina, porque esta es una habitación en la que cocinan, comen y se comunican al mismo tiempo. .
Comencemos por deshacernos de las cosas innecesarias y el desorden. La cocina de estilo japonés está mínimamente amueblada, pero esto no significa que tenga que renunciar a los electrodomésticos modernos y la mayoría de los elementos necesarios, solo deben estar escondidos en gabinetes espaciosos. Los japoneses son de la opinión: si quieres tener algo en la cocina, entonces debes tener un lugar para guardarlo. Los japoneses consideran que el caso en que el lugar de almacenamiento no se puede encontrar de ninguna manera es una señal de que esto es completamente innecesario en la vida cotidiana. Están seguros de que muchos platos, utensilios y accesorios diferentes pueden capturar completamente el espacio y hacer que una cocina ya pequeña sea aún más pequeña. El orden ideal sin cosas innecesarias, desde su punto de vista, es una verdadera oportunidad de conseguir un espacio amplio y diáfano.
Hay varias formas de "ampliar" el espacio de una cocina de estilo japonés. La forma más fácil es "empujar" las paredes con espejos, pero recuerde que dicho interior debe tener una excelente iluminación natural durante el día y una luz suave y difusa por la noche. Idealmente, cada área funcional se ilumina por separado. En un apartamento tipo estudio, las pantallas japonesas tradicionales se utilizan a menudo para la zonificación del espacio. El diseño portátil te permite cambiar la configuración de la habitación cada vez, ajustando la situación a tu estado de ánimo. Genial si particiones dicha pantalla estará hecha de papel de arroz. En este caso, la luz penetrará a través de la estructura, pero no se perturbará la sensación de privacidad.
El siguiente paso será la selección de muebles. El estilo japonés no acepta materiales artificiales, por lo que los muebles y accesorios deben estar hechos de:
- bambú;
- Árbol;
- Yute;
- papel de arroz;
- Rota;
- pajillas;
- vidrio;
- arcillas;
- telas naturales
Tradicionalmente, la cocina de estilo japonés está amueblada con mesas bajas, que están cubiertas con almohadas en lugar de sillas. Además del hecho de que se ve inusual, también ahorra espacio.
Si no está listo para un entorno tan tradicional, debe encontrar una alternativa digna al interior japonés. Sin lugar a dudas, puede usar una mesa y sillas más familiares, amueblar la cocina con un juego; lo principal es que los muebles elegidos no sean masivos. Es mejor si te detienes en modelos compactos hechos de madera clara sin pintar. Las fachadas de la cocina no deben contener adornos decorativos. Sus superficies solo pueden ser planas y lisas. En cuanto a las encimeras, deben contrastar con la fachada, por lo que se pintan en tonos rojos, marrones y terracotas.
Los japoneses son famosos por su amor por la madera antigua, pero tales exhibiciones no son baratas, pero casi todos pueden permitirse comprar muebles hechos de madera natural envejecida artificialmente.
A pesar de que el espacio de la cocina de estilo japonés es pequeño, todavía está sujeto a la zonificación obligatoria.. El área funcional en dicho interior se ubica con mayor frecuencia a lo largo de la pared y el fregadero, ubicado frente a la ventana, en este caso será un patrón, no una excepción. La mesa de comedor se puede colocar no solo en la esquina de la cocina, sino también en el centro. Si quieres cambiar la geometría del espacio, utiliza pantallas móviles hechas del papel de arroz más fino.
Las piezas niqueladas de las cocinas japonesas pueden tener un acabado mate excepcional. Las paredes y los techos deben impresionar con la uniformidad de sus superficies, por lo que se deben usar paneles de yeso para terminarlos. Los suelos están revestidos con laminado o dispuestos con parquet de color claro. Las ventanas están ocultas detrás de paneles de cortina inusuales, conocidos por nuestros consumidores como japoneses.
A pesar de la austeridad del interior de la cocina de estilo japonés, todavía hay lugar para lindos platos, relojes, ataúdes, cajas de madera para especias, alfombras de paja o bambú. Lo principal es que estos añadidos sean pocos y encajen bien en el entorno.
La cocina de un japonés moderno sin electrodomésticos es una tontería. Los habitantes de este país valoran mucho la comodidad, por lo que la aprovechan al máximo. Pero, al entrar en la habitación, nunca verás un indicio de su presencia, porque todos los artilugios que se usan en la vida cotidiana se esconden detrás de las puertas opacas de los juegos de cocina. No queda nada a la vista, por lo tanto, con toda su diversidad e inusual, el estilo japonés le permite crear interiores increíblemente concisos e interesantes.
volver al índice ↑Cocina de estilo japonés - elige colores
El interior japonés estándar no está repleto de colores, se caracteriza por colores exclusivamente naturales. Nunca habrá un refrigerador naranja o un fregadero amarillo corrosivo. Todos los tonos utilizados son puros y nunca mezclados. Los colores delicados afectan perfectamente el estado de ánimo. No molestan, y no irritan.
A los japoneses no les gustan mucho los colores oscuros, por lo que en la decoración predominan el oliva, el caramelo, el ocre, el café o la leche.La excepción es el negro, al que los japoneses dotaron de una carga semántica especial y utilizaron en el interior como contraste. Dibujan motivos étnicos en biombos, puertas correderas, persianas y cortinas.
En la decoración japonesa, siempre se ve un color dominante, pero esto no es un obstáculo para la introducción de acentos brillantes. Bien puedes usar accesorios jugosos. Recuerde que no deben sobrecargar el interior, lo que significa que tales inclusiones de acento se pueden alternar. Esto le permitirá actualizar constantemente la situación en la cocina, decorada en un estilo japonés simple.
Es muy importante que las plantas estén presentes en la decoración de cocinas de estilo japonés. Plante flores en macetas lacónicas y colóquelas en el alféizar de la ventana, estantes especiales. La atmósfera minimalista se volverá instantáneamente acogedora y llena de vida. Los ikebanas recogidos de flores frescas y pequeños bonsáis son más que apropiados en este tipo de decoración.
volver al índice ↑"Maquillaje" estilizado para la cocina.
Los materiales naturales en el interior de una cocina de estilo japonés se pueden reemplazar por otros sintéticos más modernos y prácticos, y la paleta de colores se amplía significativamente.
La imitación al cien por cien del estilo de vida japonés es inaccesible para la mayor parte de los europeos. El deseo de acercarse a las tradiciones únicas sigue siendo grande. La salida ideal de una situación picante sería la estilización de la cocina en el espíritu japonés, es decir, la adaptación del interior tradicional a nuestras necesidades.
Los diseñadores japoneses han retomado la idea y ahora están creando sus propios interiores adaptados a los gustos de los consumidores extranjeros. Se apartan sin miedo del estricto marco de la cultura nacional, llenando los decorados de nuevas notas.
El resultado de tales reformas son cocinas de una belleza nunca antes vista. La razón es que los materiales naturales en el interior de una cocina de estilo japonés pueden reemplazarse por materiales sintéticos más modernos y prácticos, y la paleta de colores se está expandiendo significativamente. Los tonos tranquilos y cálidos de la tierra, la madera y la arena se reemplazan por azul brillante y acentuado, chocolate y amarillo.
Se le da un papel especial al color rojo, que es imposible de encontrar en una decoración verdaderamente japonesa. Para los consumidores extranjeros, provoca una asociación estable con los símbolos estatales japoneses. Pero incluso con tal "connivencia", no debe usar más de tres colores en el diseño de la cocina japonesa. En el mejor de los casos, se toman un par de tonos naturales y se complementan con uno de acento.

el blanco y el marrón claro son los colores tradicionales del diseño de interiores de cocinas de estilo japonés
El techo no puede enlucirse, sino ocultarse debajo de paneles de yeso o materiales elásticos. Sin embargo, no se olvide del ascetismo inherente a la cocina de estilo japonés: no organice diseños con volantes y no use una película de PVC brillante. En una decoración oriental, se verán, por decirlo suavemente, extraños. Deténgase en las opciones más simples. Si se planea un techo de placas de yeso, hágalo de no más de dos niveles y dote de formas claras que ayuden a zonificar el espacio. Para techos tensados, es más racional usar satén u otra tela. Una solución maravillosa sería la impresión de fotografías o frescos en el techo que representan flores de cerezo, arboledas de bambú o bosques de coníferas. Estas huellas también pueden aparecer en las paredes.
No puede reinventar la rueda en absoluto, simplemente pinte las superficies con pintura mate en tonos cálidos claros.
Los paneles o azulejos que imitan la madera ayudarán a decorar con estilo las paredes y el piso, papel pintado de bambú, piedra artificial (¡simplemente no una imitación de un ladrillo!).Las molduras de piedra fragmentada se pueden usar para el protector contra salpicaduras y la entrada, mientras que el papel tapiz hecho con las fibras de bambú más finas puede cubrir las paredes de la cocina de estilo japonés en una sola pieza o combinadas en su superficie con papel normal o acabados más modernos de vinilo, tejidos y no tejidos. Según su estructura, los materiales utilizados deben ser gofrados. Intente prescindir de los sustitutos de plástico, vidrio y cuero. Si esto no es posible, utilícelos al mínimo.
Las vigas de madera que se pueden unir al techo y las paredes ayudarán a que el interior se vea como uno japonés. La mejor decoración para estos elementos decorativos será, por supuesto, el bambú, que hoy en día se puede comprar tanto en troncos enteros como en mitades.
volver al índice ↑Unas palabras sobre la iluminación.
La cocina, aunque sea estilizada al estilo japonés, debe ser lo más brillante posible.
La cocina, aunque sea estilizada al estilo japonés, debe estar lo más iluminada posible. Durante el día, idealmente, estará inundado de luz solar, y por la noche entrarán en juego los accesorios de iluminación artificial. Al elegir este último, debe detenerse en los modelos con pantallas rectangulares o esféricas hechas de papel de arroz o madera, luego emitirán una luz suave y discreta que agregará calidez y comodidad al ambiente de la cocina.
volver al índice ↑Delicias decorativas para la cocina japonesa
La decoración de la cocina japonesa debe ser coherente con el entorno general y ser expresiva de forma concisa. Aquí se pueden utilizar grabados, pergaminos caligráficos con dichos tradicionalmente sabios o imágenes de jeroglíficos, ramas de sakura o bambú, arreglos florales, porcelana y figuritas de deidades. Las esteras y alfombras clásicas tejidas con materiales naturales son adecuadas.
volver al índice ↑Resumiendo
De las dos opciones consideradas, la más tradicional atraerá a las personas ascéticas que prefieren las líneas estrictas, la sencillez del mobiliario y una atmósfera espiritual al lujo y la riqueza del interior. La ausencia de colores coloridos y distracciones te permitirá concentrarte en lo principal. Pero la mayoría de las personas nacidas y criadas en los ritmos incontrolables de nuestro tiempo, una cocina de estilo japonés de este tipo se aburrirá francamente, por lo que deberían detenerse en el estilo moderno, que mostrará toda la belleza de la cultura japonesa en líneas más suaves.
Solo se puede afirmar inequívocamente una cosa: no importa qué opción de diseño de cocina elija, su interior seguramente estará saturado de profundidad espiritual y ninguno de los que vengan a su casa podrá reprocharle que muestre mal gusto.
volver al índice ↑Galería de fotos - Cocina de estilo japonés: