El diseño de cocina tradicional de estilo japonés combina dos ideas que parecen ser completamente opuestas. Sin embargo, han coexistido armoniosamente en el arte japonés durante siglos. Se tratará del budismo zen y el sintoísmo, movimientos religiosos que obligaron a los europeos a reevaluar los estándares de la arquitectura moderna.

Los valores del budismo zen y el sintoísmo se reflejan en la apariencia de la cocina en el hogar japonés. La perfección estética del interior resultó ser atractiva también para los europeos. ¿Qué nos soborna con la cultura isleña original y por qué es tan palpable su influencia en el diseño interior moderno? ¿Y por qué precisamente en la cocina aparecen con tanta naturalidad elementos de la filosofía oriental?

Este artículo es un intento de explicar el fenómeno de la penetración de la cultura japonesa en el diseño moderno y brindar consejos prácticos sobre el diseño de una cocina de acuerdo con un concepto de moda. Considere los signos del estilo japonés en la cocina y las fotos de proyectos exitosos, así como la lógica del interior zen, que lo ayudarán a planificar con más confianza la renovación de su propio apartamento.
Filosofía de la cocina de estilo japonés
Las tradiciones religiosas de los japoneses son bastante peculiares. En el budismo, estaban cerca del minimalismo, el arte de ver la belleza en lo ordinario y buscar la armonía en todas partes, en lo grande y lo pequeño, dentro de uno mismo y en el entorno. Liberado del brillante oropel externo, el budismo en las islas tomó forma en una nueva dirección: el budismo zen, y definió el refinado ascetismo de la vida cotidiana.
Otro movimiento religioso, el sintoísmo, se considera la religión oficial de Japón. Combina el culto a los antepasados, la deificación del emperador y la espiritualización de las cosas. Una actitud especial hacia las antigüedades predetermina su papel en la decoración de interiores.

Hay un tercer componente, lejos de la religión: un alto nivel de desarrollo tecnológico y una actitud cuidadosa con los recursos. Las cocinas en Japón están literalmente repletas de los últimos electrodomésticos que facilitan las tareas domésticas y ahorran agua, gas y electricidad sin llamar demasiado la atención.
Todas estas ideas se reflejaron en el diseño y la decoración de la cocina de la casa japonesa: aparentemente simple, increíblemente funcional y práctica.
Aprende Zen: contempla el diseño de cocinas de estilo japonés
Una característica distintiva de la cocina es su pequeño tamaño, pero la habitación nunca parece estrecha. El secreto de liberar espacio se ha revelado durante mucho tiempo: simplemente no necesita estar abarrotado. Un juego de cocina de estilo japonés es siempre un mínimo de muebles de las formas más simples, la ausencia de fachadas en blanco o su diseño lacónico, superficies lisas y limpias. Cuando hablamos de superficies limpias de muebles en relación con el estilo japonés de la cocina (foto), nos referimos al vacío. Los tableros de las mesas quedan libres. Es importante, es estilo.

El espacio se amplía con estanterías colgantes abiertas en lugar de armarios, a menudo con un diseño en voladizo. Sin embargo, no están bien empaquetados. ¿Dónde se guardan todos los utensilios y productos de cocina? En cómodas, armarios cerrados y - atención - en armarios empotrados: esta es la mejor forma en cuanto a superficie/capacidad.
El budismo zen elevó el vacío significativo y el espacio abierto a una categoría divina.
Las realidades modernas nos empujan a abrazar estas ideas zen y apreciar la estética ascética de la cocina de estilo japonés, que se ha convertido en el estándar del minimalismo.
Por cierto, no hay nada más fácil que poner las cosas en orden en una cocina así: poner todo en los gabinetes, pasar una servilleta sobre la encimera, ¡eso es todo, limpieza perfecta! Y la limpieza en Japón es sinónimo de la palabra "belleza".
El alma de las cosas o cómo decorar una cocina sintoísta
cosas de encanto

Ya se ha mencionado que el sintoísmo está íntimamente relacionado con el culto a los antepasados y la deificación de las cosas. Sí, sí, esto es un eco del paganismo. La casa tradicional japonesa está habitada por espíritus, y esto no puede dejar de reflejarse en el diseño de la cocina.
La mejor decoración de una cocina de estilo japonés son los utensilios antiguos: metal, madera o cerámica. Ella es tratada con respeto.
¡No intente pulir o limpiar platos viejos para que brillen! Los japoneses protegen temblando el sello del tiempo en las cosas que heredaron. El metal patinado, la cerámica oscurecida y la madera desgastada conservan la calidez del toque de los ancestros y sirven como una especie de amuleto en la tradición sintoísta. Al decorar un interior con un estilo oriental, algunos artilugios antiguos realzarán su acento japonés.
La segunda vida de los artefactos.

A los japoneses no les gusta tirar cosas. Solo en Japón podían convertir un plato roto en una obra de arte y admirarla. La técnica de restauración es la siguiente: se doblan fragmentos de porcelana antigua y las costuras y los huecos de los fragmentos que faltan se rellenan con una masa endurecida, que recuerda el color y la textura del oro. En casos excepcionales, se utiliza una aleación de oro. ¡Increíblemente eficaz! Recuerda al mismo tiempo la técnica del craquelado, y el mosaico, y la bola de joyería en un marco de oro.
Puedes crear una decoración original con tus propias manos, ¡vale la pena intentarlo! Especialmente si la cosa rota es querida para ti y está asociada con recuerdos.
Cuchillos en la cocina japonesa: honor y perfección.
En la cocina moderna, puedes ver la herencia de los samuráis: cuchillas hábilmente hechas. Las hojas de acero de los cuchillos de cocina japoneses, a diferencia de otros atributos, deben brillar con una superficie pulida. Esto, por cierto, no se aplica a sus marcos: manijas y estuches.

Un buen juego de cuchillos de cocina japoneses, además de la función práctica, enriquece el diseño interior.
En las hojas de los cuchillos de cocina japoneses tradicionales, Kasumi, se ve un patrón característico que recuerda a una textura de madera. Estas tiras onduladas se forman como resultado del afilado del acero laminado. La capa de alto contenido de carbono más duradera se encuentra en el centro de la hoja y determina la increíble nitidez de la hoja.
Las habilidades de herrería de siglos de antigüedad encarnadas en las hojas Kasumi las convierten en uno de los mejores cuchillos de cocina japoneses.
Una herramienta tan afilada es peligrosa de almacenar sin protección, por lo que los juegos de cuchillos de cocina japoneses generalmente se venden con fundas. Los estuches de madera y cuero al estilo nacional se distinguen por su ergonomía, formas lacónicas, material noble y una calidad de acabado impecable.
Algunos conjuntos implican el almacenamiento en cajones, otros se completan con estructuras con bisagras listas para usar. Es tentador dejar la colección Kasumi a la vista, y esto se puede hacer eligiendo un soporte estable de madera noble, que se vende con cuchillas. Si hablamos de una cocina de estilo japonés, su interior solo se beneficiará de esto.
Productos de maestros modernos.
No solo se pueden usar cuchillas y artefactos en el diseño de cocinas. El ambiente se apoya en accesorios hechos al estilo nacional. Idealmente, estos deberían ser piezas auténticas de arte aplicado. Es muy difícil imitar la perfección de la construcción, la meticulosidad del acabado, la armonía de la forma y el color, todo lo que distingue los productos de los maestros de la Tierra del Sol Naciente.
Si te enfrentas a la tarea de realzar el estilo japonés de la cocina, las fotos te dirán a qué puedes prestar atención. Definitivamente encajará:
- persianas, idealmente de bambú;
- persianas enrollables de papel;
- lámparas de listones de madera;

- lámparas con pantallas de papel;
- particiones en forma de caja cuadrada;
- mamparas correderas;
- dibujos de paisajes realizados a la manera característica de sansui o sesshu;
- vajilla de estilo japonés.

Es fácil ver que de todo lo anterior, sólo la pintura puede atribuirse a un añadido exclusivamente decorativo. El resto de los artículos son funcionales, pero hechos en la tradición del gusto impecable y con cuidado japonés.
Al elegir, uno debe guiarse por el principio "cuanto menos, mejor". De todos los accesorios, debes elegir solo aquellos que no puedas rechazar.
Soluciones de planificación con estilo
En una habitación pequeña, los muebles se pueden colocar a lo largo de las paredes, en una habitación más espaciosa, se puede distinguir una zona de isla.

Las mamparas ligeras correderas o plegables en acordeón (shoji) que cubren completamente la zona de cocción pueden convertirse en una solución específica para el estudio.
Las particiones enrejadas pueden separar el comedor de la estufa. Su sabor oriental y ejemplos de distribución se presentan a continuación, en la foto de una cocina de estilo japonés.

Acentos japoneses en la cocina.
La cocina japonesa clásica está decorada con un contraste de luz y oscuridad. En un proyecto real, puede desviarse de esta regla, pero algunos detalles brillantes en la decoración del techo y las paredes pueden indicar con precisión el estilo y subordinar el resto de la decoración a él.
El techo blanco es agradable, pero la imitación de listones de madera oscura visualiza la construcción tradicional de una casa de estructura ligera típica de Japón.

Las paredes blancas y las puertas oscuras son geniales. Es importante que el color de la madera se acerque al wengué. Es incluso mejor si las puertas se pueden hacer correderas (fusuma).
El color blanco de las paredes de una cocina moderna de estilo japonés se puede reemplazar por uno diferente, pero al mismo tiempo dejar un acabado de marco oscuro: zócalos, revestimiento de puertas, vigas: esto ayudará a preservar el sabor oriental.
Al construir vigas, puertas y particiones, se debe prestar atención a una característica implícita. Incluso en las estructuras rectangulares no debe haber bordes afilados; son ligeramente, pero redondeados, como si se desgastaran de vez en cuando.
El suelo suele estar cubierto de madera (olaminado bajo madera oscura). Se aceptan baldosas de cerámica debajo de piedra gris. Las alfombras se ven interesantes, con una textura que recuerda a una estera áspera (una referencia directa al tatami), pero una alfombra o alfombra es aceptable, por supuesto, solo en el área del comedor, e incluso allí su practicidad es cuestionable.
muebles con color
Elegir un juego de cocina de estilo japonés no debería ser un problema. Estantes abiertos, fachadas lisas, armarios de pared acristalados sin encuadernación o con cajón rectangular. Lo principal es que los muebles sean funcionales y espaciosos.

El material clásico es oscuro, casi ébano. Las superficies brillantes que imitan una gruesa capa de barniz se ven muy interesantes. Las mesas y sillas son estables, de forma rectangular, sin redondez ni curvas.
Acabado alternativo de gabinetes: en blanco u otros colores. No se puede decir que esto encaje en las viejas tradiciones, pero la cultura japonesa tampoco se detiene.
Innovaciones técnicas en la cocina japonesa
Continuando con el tema de la tradición y la modernidad, notamos que la idea de la máxima funcionalidad ha encontrado apoyo y una nueva realización en equipos técnicos avanzados. Una cocina común en una casa japonesa está equipada con innovaciones técnicas, que incluyen todo tipo de estufas, sifones para agua potable, lavavajillas, un dispensador, un purificador de aire y más.

Tal cantidad de tecnología no puede sino afectar el diseño de una cocina de estilo japonés, que pierde sus rasgos característicos y comienza a parecerse a la alta tecnología. Por lo tanto, todo lo que se puede construir está construido, cerrando el equipo con fachadas y utilizando activamente nichos.
El papel de los materiales naturales.
Es una tradición japonesa usar madera natural, bambú, lona y papel en bruto y piedra en el hogar. La inclusión de estos materiales en el diseño de una cocina de estilo japonés ennoblece el interior, acercándolo a lo auténtico.
La piedra se utiliza en la decoración del piso y del delantal. Una encimera monolítica con un fregadero se presiona a partir de piedra artificial, aquí es difícil usar material natural.
Los muebles de madera auténtica y los acabados son de madera sin barnizar. La textura envejecida y desgastada combina mejor con el aspecto de una casa japonesa del período Edo.

Posteriormente, el árbol comenzó a ser barnizado, y esta tradición ha sobrevivido hasta el día de hoy. Visual y táctilmente, el barniz natural difiere mucho de las imitaciones de madera.
El bambú, que anteriormente se utilizaba como material estructural, hoy juega un papel decorativo y aplicado. Las tablas de cortar, los posavasos están hechos de él, esas pequeñas cosas de las que no puedes prescindir en la cocina.
Las cortinas enrollables, las pantallas de lámparas y los tabiques están hechos de papel. A veces, el NMX se modela o se tiñe, pero a menudo el papel se deja en su color natural. Los textiles también están dominados por tonos de lino crudo.

Para aquellos que, como los japoneses, aprecian la belleza natural y se esfuerzan por enfatizar las características tradicionales del estilo, les recomendamos que utilicen materiales naturales, en lugar de imitaciones, siempre que sea posible. Créame, esto se notará, lo que también se demuestra con las fotos de la cocina de estilo japonés a continuación.
luz natural

A pesar de la expresividad de las lámparas y faroles japoneses, estos no juegan un papel protagónico en la iluminación de la cocina. La iluminación solar debe llenar la habitación desde la mañana hasta la noche. Las ventanas no están cubiertas con cortinas, se utilizan persianas o persianas enrollables translúcidas: incluso cuando están cerradas, no bloquean el mundo exterior, pero dejan una sensación de unidad con el mundo exterior.
Armonía de la vida silvestre
En busca de iluminación y armonía, volvamos a las plantas de interior, que están asociadas con la cultura japonesa. Para aquellos que no están seguros de su propio conocimiento agrotécnico, se puede recomendar el bambú: se desarrolla de manera bastante activa y es exótico de una manera oriental.

Las acrobacias aéreas en el paisajismo de una cocina de estilo japonés son, por supuesto, bonsai. Los floristas que ofrecen composiciones listas para usar y completamente formadas ayudarán a recrear un rincón de Japón. Los nuevos propietarios solo se benefician del lento desarrollo de los bonsáis: los miniárboles conservan los contornos expresivos durante mucho tiempo y, con el cuidado adecuado (el crecimiento débil da tiempo para estudiar bien este problema), decorarán la cocina durante más de un año.

Si te atraen las flores, recuerda: la abundancia de plantas con flores no es típica de un hogar japonés, por lo que puedes limitarte, por ejemplo, a dos hermosas orquídeas. Una flor es mala, en sintoísmo simboliza la soledad, y aunque un europeo puede no compartir la creencia, ¿por qué no tener en cuenta la tradición al decorar el interior de una cocina de estilo japonés?
¿Cómo entender si un proyecto de cocina en un estilo japonés moderno tiene éxito?
¿Cuáles son los criterios para determinar qué tan exitoso es el diseño de la cocina japonesa?
Primero, evalúe el equilibrio de los acentos decorativos. Si algunos detalles desvían toda la atención hacia sí mismos, deben eliminarse o equilibrarse. El ruido decorativo es malo, el ritmo es bueno. El esquema de color debe ser propicio para la reflexión, la caja o su imitación deben establecer límites claros.

En segundo lugar, verifique si las encimeras permanecen vacías. De lo contrario, es necesario asignar una parte de la despensa común para utensilios de cocina que se usan con poca frecuencia y liberar espacio en los gabinetes para el juego de servicio de servicio, que generalmente permanece sobre la mesa: un azucarero, un hervidor de agua, tablas de cortar , posavasos calientes, etc.

Y finalmente, la tercera y decisiva etapa. ¿Sientes que no hay nada superfluo en el interior de una cocina de estilo japonés? ¿Qué espacio es libre? ¿Que hay armonía en el vacío? Si es así, entonces tienes la oportunidad de conocer Zen.